FASE 4 PROPUESTA FINAL FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE INVESTIGACIÓN 150001A_360

"ENTORNOS LABORALES SALUDABLES"




VÍDEO INTRODUCTORIO A LA PROPUESTA 
"ENTORNOS LABORALES SALUDABLES"






1.    Descripción del problema

En la actualidad la mayoría de las empresas legalmente constituidas están involucradas en la creación de ambientes Laborales Saludables, esta es una cultura que muchos de los países desarrollados han adoptado, sin embargo aún existen empresas en Colombia, que no se han percatado de la importancia de ofrecer entornos laborales saludables en sus respectivas compañías, desconociendo los requerimientos legales, además de los beneficios que pueden obtener al generar estos espacios para sus trabajadores, tal como lo expresa la organización mundial de la salud(OMS) en un trabajo realizado por la doctora María Neira directora del departamento de salud pública y ambiente, sobre la importancia de los ambientes laborales saludables se asegura que:

"La salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores son de fundamental importancia para los propios trabajadores y sus familias, y también para la productividad, la competitividad y la sostenibilidad de las empresas y, por ende, para las economías de los países y del mundo” (Neira, M, 2010, p. 6).

Así las cosas, es necesario proyectar y promover la salud de los trabajadores con la vista puesta en el éxito y la competitividad que debe alcanzar la empresa a largo plazo y la calidad en sus productos y servicios como resultado de la sostenibilidad y competitividad que se generan a partir de la creación de estos entornos saludables.





2.    Pregunta de investigación

¿Actualmente en Colombia se reconocen los entornos laborales saludables como un pilar fundamental para la productividad empresarial?



3.    Objetivos

General

·         Reconocer la importancia de los entornos laborales saludables para la productividad en las empresas en Colombia.

Específicos

  • Definir el concepto básico de Entorno Laboral Saludable
  • Presentar los beneficios de la empresa al garantizar estos Entornos Laborales Saludables para sus empleados.
  • Describir las posturas de las organizaciones encargadas de regular las condiciones laborales, frente a los ambientes laborales saludables



4.    Justificación

Los resultados de esta investigación sirven para presentar de una forma más concreta los aspectos positivos que tiene una empresa al velar por el bienestar de sus empleados lo que a su vez se traduce a largo plazo en más productividad y calidad en sus productos, sin contar con la tranquilidad de saber que sus trabajadores tendrán un alto compromiso con la compañía porque se sienten valorados y protegidos. Adicional a esto, mejorar su imagen empresarial frente a otras compañías.

Igualmente, sirve para la toma de decisiones con respecto a las medidas que hay que tomar para ayudar a modelar las características de un ambiente laboral saludable y así disminuir la mortalidad, accidentalidad y la aparición de enfermedades laborales, además la importancia de esta investigación radica en el impacto positivo que se puede llegar a lograr en la clase trabajadora colombiana, al garantizar un Entorno de Trabajo Saludable, permitiéndole tener una mejor calidad de vida, sin contar con la disminución en el gasto por reparación e indemnización por parte de las empresas y administradoras de riesgos laborales.

Además, se pretende con esta investigación dar luces sobre la problemática que se vive actualmente en el país y así buscar ser investigativos de nuevos proyectos de ley que busquen amparar y proteger a los trabajadores colombianos, para esto nos basaremos en las investigaciones recientes de entidades públicas y privadas, además de las organizaciones encargadas de la protección de s derechos de los trabajadores en Colombia, América Latina y en el mundo.





5.    Marco Teórico

De acuerdo a lo planteado, se hace necesario detallar algunos referentes conceptuales que sirvieron de base para el análisis aquí expuesto.

Según la Organización Mundial de la Salud esto se debe desarrollar “porque es lo correcto, porque es una acción inteligente, porque es lo legal, y por qué una fundamentación Global” (2010; p5, 6,7). Desde estas afirmaciones podemos advertir que el entorno laboral en el que se desarrolla nuestro trabajo diario, influye en nuestro desarrollo personal, económico y social, es bien sabido que es en el trabajo donde pasamos la mayoría de nuestro tiempo y es allí donde podemos estar expuestos a factores de riesgo lo que se puede traducir a la larga en pérdidas para la empresa, además la legislación actual se ha interesado cada día más en este tema y exigen que las empresas actualmente aseguren y promocionen la buena salud de sus empleados diseñando ambientes saludables y seguros.

Sin embargo, antes de seguir es necesario entender que es un Entorno Laboral Saludable, para lo cual nos referimos a la definición de la Oficina Regional del Pacifico Oeste de la OMS: “Un Entorno de Trabajo Saludable, es un lugar donde todos trabajan unidos para alcanzar una visión conjunta de salud y bienestar para los trabajadores y la comunidad. Esto proporciona a todos los miembros de la fuerza de trabajo, condiciones físicas, psicológicas, sociales y organizacionales que protegen y promueven la salud y la seguridad. Esto permite a los jefes y trabajadores tener cada vez mayor control sobre su propia salud, mejorarla y ser más energéticos, positivos y felices”. (2010; p14).

Ahora bien si nos referimos a este tema desde nuestro país, el Ministerio de Salud se ha referido a este tema asegurando que las personas deben sentirse motivadas y así poder tener mayor capacidad para la toma de decisiones, distribuir sus recursos, y manejar conflictos para lo cual es necesario recordar la siguiente afirmación: “A nivel institucional es importante que se goce de buen clima laboral debido a la complejidad del sistema de salud, entre estas cosas, una buena satisfacción laboral, ya que su carencia contribuye al aumento de factores adversos, que implican consecuencias costosas para la empresa” (2010; p14).

Es así como la promoción de estos ambientes saludables no solo se traduce en bienestar para los empleados sino en aumento de productividad para la empresa, a disminución del ausentismo en la empresa y la reducción de los gastos en salud y lo que es mejor en un mejoramiento de la imagen empresarial. Igualmente es necesario tener en cuenta la necesidad de cambiar la forma de pensar en cuanto a que el concepto de salud ha evolucionado por lo que podemos citar un aparte de la investigación del ministerio de salud de Colombia: “A lo largo de la historia, la salud ha sido considerada de distintas maneras, pero mayoritariamente ha prevalecido la idea de que es lo contrario a la enfermedad. Aún hoy en día, muchas personas piensan que una persona sana es aquella que no padece de ninguna enfermedad, que no tiene malestares y dolencias, pero esto no es totalmente cierto” (2011.p18).

En conclusión, es necesario un cambio de pensamiento no sólo de las empresas sino aún más de los trabajadores los cuales en conjunto con sus empleadores deben generar ambientes de vida saludables donde se facilite la actividad física diaria y se mejore la calidad de vida de los trabajadores que son al final el talento que ayudará a la productividad empresarial.




6.    Referencias bibliográficas

Duperly, J., Sarmiento, O. L., Parra. D., Gómez, C. L., Rivera, D., Granados, C., Donado, C. (2011). Documento técnico con los contenidos de direccionamiento pedagógico para la promoción de hábitos de vida saludable, con énfasis en alimentación saludable y el fomento de ambientes 100% libres de humo de cigarrillo a través de la práctica regular de la actividad física cotidiana, dirigidos a los referentes de las entidades territoriales [archivo PDF]. Bogotá. Imprenta Nacional. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/documents/245769/305029/Habitos+y+Estilos+de+Vida+Saludable+TOMO+2/6b664115-0b42-4262-8f05-18b7caa3d1bc

Hidalgo. (SF) Promoción de la Salud y Entornos Laborales saludables (Monografía) Lima, Perú. Recuperado de http://www.academia.edu/9795481/Monograf%C3%ADa_Salud_Ocupacional_Entornos_Laborales_Saludables

Regional guidelines for the development of healthy workplaces. World Health Organization, Regional Office for the Western Pacific November 1999. http://www.who.int/occupational_health/publications/wprogui delines/en/index.html accessed 10 July 2009.

Urrego.P.M (2016). Entorno laboral saludable como incentivo al talento humano en salud: “estrategia incentivos-tareas de todos”[archivo PDF]. Ministerio de salud. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/entorno-laboral-saludable-incentivo-ths-final.pdf.

Por: Obeimar Bernal Guacaneme

No hay comentarios:

Publicar un comentario